Esto es importante a tener en cuenta porque la unión entre ambas partes condiciona mucho la elección de los materiales usados para la proyección de la edificación que aportan una de las características del modernismo; que es la relación entre los diferentes niveles de agregación.
SABI
Uno de los materiales importantes a tener en cuenta y que gusta mucho en la decoración japonesa y que sigue el criterio de unificación del Ka-tei es sin duda es el Sabi, aspecto vetusto que se le da a propósito a rocas y materiales férreos y/o pétreos para darles ese aspecto de vejez.
PAPEL
El papel también es utilizado como material de construcción y
decoración. En ventanas interiores y puertas correderas shoji se coloca un papel opaco y grueso en color crema, para
suavizar la entrada de luz. Se utilizan papeles más finos y pintados para
cubrir las puertas macizas que dividen habitaciones y ocultan armarios.
MADERA
La mayor parte de la
construcción de casas de basa en una estructura de madera. En los interiores se
considera un importante elemento estético. La madera usada sirve como un gran elemento de unificación entre los NIVELES DE AGREGACIÓN del interior.
La madera que más encontraremos en las construcciones japonesas será el Hinoki wood. Madera de color suave que parece querer proseguir la intención minimalista del modernismo. El gusto por el blanco.
TATAMI
El diseño de las viviendas gira en torno al tatami. Es una
estera rectangular de paja entretejida presente en casi todas las casas del
país en la sala de té, que se podrá convertir en habitación de invitados. Tiene
una dimensión de unos 90 centímetros de ancho y unos 180 de largo. Aparte de
cubrir el suelo, regula el tamaño de la casa y las dimensiones interiores.
Esto condiciona la colocación de suelos como se puede ver claramente en la planta elaborada por Tange.
Todo ello aporta
No hay comentarios:
Publicar un comentario