La casa japonesa evita la decoración, es minimalista.
Recreación decoración japonesa escenario Matrix
Tiene carácter provisional, las paredes se deslizan y abren
para duplicar el espacio, los armarios correderos sirven para guardar los futon durante el día y sacarlos por la
noche convirtiendo la estancia en un dormitorio.
Leves detalles decorativos señalan el cambio de estación.
Por ejemplo, en verano, las paredes exteriores se abren para que penetre la
brisa procedente del jardín. Las mamparas shoji
se substituyen por unas de bambú, que mejoran la ventilación…
Existe un gran
amor por la naturaleza, que se encuentra estrechamente ligada con las
actividades de la casa, “El disfrutar del jardín desde la casa”. Y es mediante el elemento anteriormente nombrado (shoji).
Ka- tei significa casa-jardin. El jardín entra en la casa, forma parte de ella, entrando ya sea a través del Tokonama (espacio interior dedicado para colocación de jarrones con flores y pergaminos decorativos) u de las galerías creadas para que penetre visualmente.
Esto viene debido a la
influencia del paisaje japonés como son las montañas y el encontrarse rodeados
por mar y, al clima húmedo de la zona.
Todo esto influye en la recreación de los jardines que
tratan de simular el paisaje, tratando de conseguir las mismas sensaciones que
éste produce (serenidad, ambiente calmado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario